domingo, 8 de septiembre de 2019


LA OBESIDAD (1ª. Parte)
Dr. Hugo Linares Fuentes   (GASTROENTERÓLOGO)

Quiero volver a reiterarles que todas explicaciones que les hago llegar son producto de los 42 años de ejercicio profesional, tuve la oportunidad, les anticipaba, de viajar a algunos países de los cuales les hago conocer sus costumbres y remedios que les propongo, muchos de ellos no figuran en los libros de medicina mediante las cuales nos hemos formado, por consiguiente, no hallarán algunos conceptos que les hago conocer.    

Siguiendo con nuestra orientación y educación en salud, comentaremos en esta oportunidad el problema que muchas personas arrastran y es el sobrepeso u obesidad, comencemos afirmando en general que nuestro peso ideal es equivalente a nuestra estatura con dos kilos más o dos kilos menos, es decir que debemos pesar lo mismo que nuestra estatura, una persona que mide 155 debe pesar 55 Kg. otra que mide 170 debe pesar 70 Kg. y así sucesivamente, sobrepasar con aproximadamente 6 o algunos kilos demás ya se considera sobrepeso, alguna vez hemos tenido la oportunidad de ver un animal muerto, ya sea un cordero, gallina, vaca etc. y nos hemos dado cuenta observando su corazón el que está cubierto de grasa eso asevera que se trataba de un animal bien alimentado, en cambio si tiene el corazón muy poca grasa, era un animal mal nutrido, con esa referencia quiero referirles que en el ser humano, se observa una situación similar, el primer órgano que se perjudica con el sobrepeso es el corazón.




Existen granjas en el exterior donde crían pollos los cuales están completamente inmóviles, es decir se encuentran confinados en cajones donde crecen se desarrollan y mueren sin dar mínimos pasos para desplazarse es decir que la única finalidad de mantenerlos en eses estado es el de obtener el engorde para poder comercializarlos a mejor precio.  Con ese antecedente quiero indicarles que nuestro corazón es el que más sufre y trabaja con el sobrepeso, por supuesto que todo el organismo se encuentra afectado pero la grasa forma una especie de caparazón cardiaco que comprime al corazón, no deja que se dilate en cada latido por ese motivo existe el habitual agotamiento al ejercicio físico al mínimo esfuerzo. Existen algunas enfermedades que como un síntoma acarrean el sobrepeso, como el hipotiroidismo y  otros que oportunamente nos referiremos a dichas patologías, hoy quiero explicar únicamente el sobrepeso habitual que algunas personas padecen.



SINTOMAS.- No son desconocidos todos los problemas que acarrea el sobrepeso y se presenta cansancio, agotamiento, palpitaciones, elevación de la presión arterial, dificultades renales, y a la larga pueden traer otras complicaciones como ser, alteraciones de las menstruaciones, dislipidemias es decir la alteración en las grasas o lípidos, cardiopatías por mala circulación, hipercoagulabilidad, diabetes, gastritis, gota, ulceras varicosas, incontinencia urinaria, trastornos en la digestión, insomnio, etc. e incluso físicamente el paciente no se siente satisfecho, en síntesis se llega a padecer casi de todas las partes del organismo, especialmente de la depresión física y el autoestima.


Debemos tener en cuenta, en base a las complicaciones que han citado, el paciente obeso tiene un tiempo de vida más corto que una persona común, es decir que una persona obesa no sobrepasa los 80 años por supuesto que existen casos excepcionales pero normalmente una persona con sobrepeso muere antes que una persona con peso normal, ésta afirmación no lo especifican los libros o literatura relacionado al tema, sino es algo personal que lo he extraído de mi propia experiencia, no conozco ni se de una persona que supere esta edad y que esté viva, por supuesto que deben existir casos muy extraordinarios pero puedo afirmar que una persona obesa muere antes de los 80 años.      

La próxima semana continuaremos hablando sobre éste tema y le citaremos las causas del sobrepeso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  LAS  HERNIAS (2da Parte) Dr. Hugo Linares Fuentes   (GAST ROENTERÓLOGO) Continuando con nuestro tema de las hernias, ahora nos referiremos...